Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de nov. de 2022 · En rasgos generales, “El niño con el pijama de rayas” hace una denuncia a modo de novela sobre la violación de derechos humanos que se produjo durante la Segunda Guerra Mundial al pueblo judío, llevando a cabo el holocausto que generó millones de asesinatos por motivos raciales.

  2. por John Boyne. Comprar Guía de Estudio. El Niño Con el Pijama de Rayas Resumen. Bruno, un joven que vive en Berlín durante el régimen nazi, llega a casa de la escuela un día para encontrar a la criada de su familia, María, empacando sus cosas.

  3. El niño con el pijama de rayas es una novela del escritor irlandés John Boyne, publicada originalmente en 2006. La historia sigue a Bruno, un niño alemán de 8 años, cuya familia se muda a Auschwitz cuando su padre es nombrado comandante en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

  4. Una novela histórica que narra la amistad entre un niño nazi y un judío en el campo de concentración de Auschwitz. Conoce los detalles de la trama, los personajes principales y secundarios, y la valoración de este clásico contemporáneo.

  5. La novela aborda temas como la inocencia, la amistad y la crueldad de la guerra. En "El niño con el pijama de rayas", se nos presenta a Bruno, un personaje principal de la historia. Bruno es un niño de nueve años que se ve obligado a mudarse a Auschwitz debido al trabajo de su padre, un oficial nazi.

  6. 12 de ene. de 2024 · El niño con el pijama de rayas fue escrito por John Boyne. Publicada en 2006, se convirtió en un éxito de ventas y ha sido traducida a numerosos idiomas. El contexto histórico de la novela se desarrolla durante la Segunda Guerra mundial que llevó al exterminio a miles de judíos.

  7. Resumen y sinopsis de El niño con el pijama de rayas de John Boyne. El libro que conmovió a millones de lectores. Estimado lector, estimada lectora: Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida.