Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cuento de la criada (titulado en inglés The Handmaid's Tale), publicada en 1985, es una novela distópica y una de las obras más importantes de la escritora canadiense Margaret Atwood. En ella se destaca la crítica social y el trato a la mujer , temas frecuentes en sus obras.

  2. Resumen de El cuento de la criada. El cuento de la criada comienza en la República de Gilead, un tipo de estado totalitario ubicado en el territorio que antes era Estados Unidos. Allí se encuentra Defred, la protagonista de la historia, una mujer fértil y joven, a diferencia de otras.

  3. El cuento de la criada ( The Handmaid´s Tale) es una novela de la escritora canadiense Margaret Atwood publicada en 1985. El libro supone una de las obras más importantes de la escritora en la que predomina la crítica social y un alegato feminista. Está catalogada como una obra distópica de ciencia ficción y futurista.

  4. Resumen y sinopsis de El cuento de la criada de Margaret Atwood. En El cuento de la criada, Margaret Atwood, autora canadiense galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008, el Booker Prize y otros importantes premios literarios, imagina una dictadura habitada por mujeres estériles.

  5. El cuento de la criada sinopsis. Después de una guerra civil en Estados Unidos, se implanta un nuevo sistema totalitario y fundamentalista que acata las órdenes del versículo bíblico bajo el nombre de República de Gilead. Así, se forma una nueva sociedad que agrupa a los ciudadanos y los divide por clases.

  6. Esta novela distópica, con grandes influencias con el libro de 1984 de Orwell, trata sobre qué ocurriría si existiese un poder absoluto, mezcla de religión, política y poder militar, en un mundo en el que la infertilidad y el nacimiento de niños es un problema muy grave para la humanidad.

  7. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood (Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008) a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.