Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de jul. de 2012 · + Características de los sonidos en la percusión SONIDO MATE: se obtiene sobre órganos sin aire, es débil y de duración corta. SONIDO TIMPÁNICO: se obtiene sobre vísceras huecas. El sonido es alto, largo, moderado y puede ser timpánico agudo o grave dependiendo del contenido de gas.

  2. 26 de jul. de 2016 · Los instrumentos de percusión son aquellos que producen música a partir de las ondas obtenidas tras golpear rítmicamente una de sus superficies. Estos golpes pueden darse con la mano o con una baqueta o varilla, o incluso con otra parte del mismo instrumento. Por ejemplo: tambor, xilófono, campana.

  3. Percusión. La percusión del tórax produce sonidos audibles y vibraciones palpables que permiten diferenciar los parenquimas con aires, líquidos o sólidos. Sirve para comprobar la existencia de la sonoridad pulmonar normal y compararla con la del lado opuesto, y para determinar el nivel de las bases pulmonares y la excursión de éstas.

  4. Timpánico: también parecido al sonoro, pero de una frecuencia más elevada (ejemplo: al percutir un neumotórax a tensión, o un estómago lleno de gas). Mate: ruido opaco generado al percutir órganos macizos (ejemplo: al percutir la base de un pulmón con una neumonía, o los huesos, las articulaciones o el hígado).

  5. 22 de jun. de 2020 · La percusión se utiliza para evaluar el tamaño y la densidad de los órganos del abdomen, así como para detectar la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión gástrica) y masas llenas de líquido o sólidas. La percusión puede ser dolorosa en caso de abdomen agudo.

  6. 16 de sept. de 2020 · Resumen de la lección. La membrana timpánica es una capa delgada de tejido que separa el oído externo del oído medio. Funciona vibrando en respuesta a las percusiones de las ondas de compresión u ondas sonoras que se caracterizan por una compresión o empuje de las moléculas de aire.

  7. 28 de jul. de 2016 · Percusión. Técnica ( dígito digital de Gerhardt ): Un dedo percutor (índice o medio derecho) golpea sobre un plexímetro (índice o medio izquierdo), suave y brevemente (con rebote). En cada sitio deben darse 2 o 3 golpes espaciado. Cuando la sonoridad es escasa o nula hay matidez, con disminución de la vibración de la pared.