Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entendemos por dogma una verdad que pertenece al campo de la fe o de la moral, que ha sido revelada por Dios, transmitida desde los Apóstoles ya a través de la Escritura, ya de la Tradición, y propuesta por la Iglesia para su aceptación por parte de los fieles. Brevemente, "dogma" puede ser definido como una verdad revelada definida por la Iglesia.

  2. Los dogmas religiosos son afirmaciones de fe que se consideran como verdades absolutas dentro de una determinada religión. Estos dogmas son aceptados y defendidos por los creyentes, y forman la base de su fe y práctica religiosa.

  3. 12 de mar. de 2015 · La Iglesia católica reconoce un total de 44 dogmas-o verdades de fe- agrupados en ocho grandes temas; y que son una explicitación de los 21 dogmas del credo: Dios, Jesucristo, la creación...

  4. Los dogmas más importantes, que tratan de asuntos como la Santísima Trinidad y Jesucristo, «fueron definidos en los primeros concilios ecuménicos; el Concilio Vaticano I fue el último en definir verdades dogmáticas ( primacía e infalibilidad del Papa )».

  5. Estos dogmas incluyen la creencia en un solo Dios omnipotente, la existencia de un cielo y un infierno, la divinidad de Jesús (en el caso del cristianismo) y la existencia de profetas como Moisés y Mahoma.

  6. 10 de feb. de 2019 · Dogma es una verdad revelada por Dios, y, como tal, directamente propuesta por la Iglesia a nuestra fe. La revelación, fuente del dogma, da a conocer la enseñanza divina en su propio concepto: tal es la primacía de Pedro y de sus discípulos y como consecuencia la infalibilidad pontificia.

  7. En el cristianismo, algunos de los principales dogmas incluyen la creencia en la Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo como una sola entidad divina), la divinidad de Jesucristo, la resurrección de Jesús, la salvación a través de la fe en Cristo y la vida eterna.