Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de may. de 2021 · La moral posconvencional se compone de dos fases: contrato social y ética personal. La moralidad posconvencional es la etapa más alta de la moral en el modelo de Kohlberg, en el que los individuos han desarrollado su propio conjunto personal de ética y moral que utilizan para impulsar su comportamiento.

  2. A este nivel se le llama desarrollo moral postconvencional porque va más allá de la convención o lo que otras personas piensan a un principio ético superior, universal de conducta que puede o no reflejarse en la ley.

  3. En la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se alcanza la conclusión de que el desarrollo moral pasaba por tres niveles: preconvencional, convencional y postconvencional. Cada uno de los cuales está dividido en dos estadios. Es importante entender que no todos pasan por todos los estadios ni todos llegan al último nivel de desarrollo.

  4. 16 de nov. de 2020 · El último de los niveles de Kohlberg es la fase postconvencional. Esta etapa del desarrollo moral se divide en dos estadios: Estadio de orientación hacia el contrato social: en este estadio el individuo considera que hay valores y derechos supremos que toda sociedad debe garantizar.

  5. Moral postconvencional Este nivel de desarrollo moral consiste en un enfoque desde una perspectiva superior a la sociedad. La persona que llegue a este nivel ve más allá de las normas de su propia comunidad, llegando a los principios en los que se basa cualquier sociedad buena.

  6. 24 de nov. de 2016 · La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg. ¿De qué modo desarrollan sus principios éticos los niños? Adrián Triglia. 24 noviembre, 2016 - 21:38. Comparte. El estudio de la moral es algo que constantemente está generando dilemas, dudas y teorías.

  7. 12 de feb. de 2019 · Fase tres: moral posconvencional. En esta fase el sentido de la moralidad del individuo se define en términos de principios y valores más abstractos, según Kohlberg, el nivel de razonamiento ético sólo suele ser alcanzado por cerca del 10 al 15% de las personas.