Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de dic. de 2021 · La sinestesia es una figura de la literatura que une los sentidos como el olfato, gusto, visión y el tacto con los sentimientos. Alguno de ellos pueden ser la alegría, la rabia o la tristeza. Generalmente, posee una vinculación con otras figuras como la enálage que consiste en la figura gramatical modificando la estructura de la oración.

    • Metáfora

      Origen etimológico de la metáfora . La metáfora tiene origen...

  2. 6 de may. de 2024 · La sinestesia se utiliza comúnmente en la poesía y la literatura para agregar profundidad y belleza al lenguaje. Los poetas y escritores pueden utilizar esta figura retórica para crear imágenes poéticas más llamativas y originales, transmitir estados de ánimo o emociones de manera más intensa y ofrecer una perspectiva única sobre la ...

  3. La sinestesia es una figura literaria o retórica que es utilizada en el lenguaje poético y que tiene la capacidad de poder mezclar de forma perceptiva los diferentes tipos de sensaciones fusionando la información que puede ser recopilada por medio de los sentidos.

  4. La sinestesia es una figura retórica o literaria que consiste en la unión de dos imágenes o sensaciones que proceden de diferentes ámbitos sensoriales o sentidos. La sinestesia es muy frecuente en la poesía y en otros textos literarios, además de utilizarse a menudo en la publicidad.

  5. ¿Qué es Sinestesia en la literatura? – Definición y ejemplos. En la literatura, la Sinestesia es una figura literaria consistente en atribuir el efecto de un sentido a otro. Es un recurso muy utilizado en la literatura y poesía, en especial en el Simbolismo y el Modernismo.

  6. 19 de dic. de 2023 · La sinestesia es una figura literaria que proliferó de manera importante a fines del siglo XIX de la mano de movimientos literarios como el Modernismo y poetas modernistas como el nicaragüense Rubén Darío, quien habla de dulces azules o sonoro marfil, dos ejemplos claros de sinestesia.

  7. 8 de abr. de 2022 · Son algunos ejemplos de sinestesia en la literatura los siguientes: En los versos de Juan Ramón Jiménez: “por el verdor teñido de melodiosos orosoen el cénit azul, una caricia rosa ”. En los versos de Francisco de Quevedo: “ Escucho con los ojos a los muertos”.