Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos fueron pintados o grabados durante los milenios en los que la cueva de Altamira estuvo habitada, entre hace 36.000 y 13.000 años antes del presente.

  2. 24 de ago. de 2023 · El Espacio Natural Protegido Hoces de Cabriel, en la localidad conquense de Minglanilla, ha sido el escenario de un fenomenal descubrimiento en una cueva: dos bloques de piedra desprendidos de las paredes que contenían 14 pinturas rupestres.

  3. 24 de sept. de 2018 · Las Cuevas de Altamira, situadas en la región española de Cantabria, gozan del privilegio de ser el primer lugar del planeta donde se identificó arte rupestre del periodo Paleolítico Superior.

  4. Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen, principalmente a los períodos Magdaleniense y Solutrense y, algunos otros, al Gravetiense 4 y al comienzo del Auriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio.

  5. Particularmente, este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO es conocido por su enorme colección de pinturas rupestres. La entrada a la cueva de Altamira estuvo bloqueada hasta el siglo XIX a causa de un derrumbe, y el descubrimiento de sus extraordinarias pinturas revolucionó la forma en que pensamos sobre el arte prehistórico.

  6. 15 de feb. de 2023 · Altamira es un sistema de cuevas en el norte de España que fue habitado y decorado por pueblos antiguos durante miles de años. Las fechas convencionales sitúan las pinturas de Altamira aproximadamente entre el 20.000 y el 13.000 a. C., pero las nuevas técnicas pueden sugerir una capa de ocupación aún más antigua en el sitio.

  7. La cueva de Altamira es un hito cultural de la Historia de la Humanidad. El hallazgo de las pinturas de la cueva de Altamira en 1879 por D. Marcelino Sanz Sautuola significó el descubrimiento del arte rupestre paleolítico, y de su manifestación más espectacular.

  1. Búsquedas relacionadas con cueva de altamira pinturas

    cueva de altamira pinturas rupestres