Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Origen de los superconductores. En 1957, los estadounidenses J. Bardeen, L. Cooper y J. R Schrieffer explican el fenómeno observando que, en un superconductor, los electrones están pareados: se desplazan en parejas (llamadas pares de Cooper ), sin dispersarse, constituyendo un “superfluido” que avanza sin resistencia.

  2. Fue descubierto por el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes el 8 de abril de 1911 en Leiden . La resistividad eléctrica de un conductor metálico disminuye gradualmente a medida que la temperatura se reduce. Sin embargo, en los conductores ordinarios, como el cobre y la plata, las impurezas y otros defectos producen un valor límite.

  3. La superconductividad se descubrió en un momento en el que no existían los conocimientos necesarios de física para poder entenderla. En 1950 Feynman declara que la superconductividad es el problema teórico más importante de la época. Lo habían intentado resolver (sin éxito) Einstein, Bohr, Heisenberg, Feynman….

  4. El 8 de abril de 1911, K. Onnes (1853-1926) descubrió el efecto llamado superconductividad [1, 2]. La superconductividad se descubrió en metales.

  5. 28 de abr. de 2020 · El desarrollo de dispositivos superconductores tuvo un impulso enorme tras la aparición del modelo básico de la superconductividad propuesto en 1957 por John Bardeen, Leon Cooper y Robert Schrieffer. Los autores de la teoría BCS, como se le conoce, recibieron el Premio Nobel por su trabajo en 1972.

  6. Durante el periodo de la II Guerra Mundial se interrumpió el estudio sobre el comportamien-to de los superconductores, y se retoma hasta 1950 cuando los científicos soviéticos Landau y Ginzburg presentaron su teoría de transición de fase superconductora, en la cual utilizan la teoría cuántica y termodinámica. Mientras que por el

  7. 15 de oct. de 2020 · Cuando se descubrió esa propiedad en 1911, se dio a una temperatura cercana al llamado cero absoluto (-273.15 °C). Reuters. Los superconductores a temperatura ambiente podrían revolucionar la red...