Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las conspiraciones y rebeliones en provincias fueron más numerosas, y esto tiene una explicación; en provincias se hallaban los criollos que no gozaban de los privilegios coloniales, por ellos se orientaron por el separatismo. Estos llegaron a actuar incluso en unión de los mestizos y los indígenas. 1.

  2. Resumen. El alcance de los movimientos de desobediencia que emergieron en las Indias durante la segunda mitad del siglo XVI ha sido minimizado. La traición de Martín Cortés, marqués del valle de Oaxaca e hijo legítimo de Hernán Cortés, es un ejemplo emblemático de este mecanismo.

  3. Conspiraciones y Rebeliones por la Independencia. Las pocas conspiraciones que se produjeron en Lima fueron desarrolladas por un pequeño sector de criollos separatistas. La gran mayoría de criollos de Lima, enriquecidos con el comercio monopólico y que ocupaban los cargos burocráticos de la administración colonial se. Leer más »

  4. El 22 de febrero de 1812, quinientos indígenas de Panatahuas atacaron el puente Huayaupampa y tomaron la ciudad de Huánuco. Juan José Crespo y Castillo a la cabeza de quince mil indios y tras algunos triunfos iniciales es ...

  5. Las tres primeras décadas del siglo XIX fueron decisivas en la ruptura que habría de darse entre España y sus territorios coloniales en la mayor parte de América.

  6. Resumen / reseña. Colección de documentos relacionados con la revolución cuzqueña de 1814 como parte del Plan de la Colección Documental de la Independencia del Perú.

  7. La expansión colonial iniciada en el siglo XVI transforma radicalmente la vida americana. A lo largo del continente las relaciones hispano indígenas adquirieron múltiples formas de interacción, resistencia, negociación, enfrentamientos, conflictos y guerras.