Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Extinción. Durante el Pleistoceno tardío, hace aproximadamente 125,000 años, esta megafauna comenzó a desaparecer y en la actualidad no queda ninguno de estos animales tan maravillosos. Las razones por las que desaparecieron se han venido estudiando a lo largo de los años obteniendo de estos análisis diferentes razones.

  2. La Extinción de la Megafauna es un término que se refiere a la desaparición, hacia el final de la Edad del Hielo, de una gran cantidad de animales con pesos mayores a los 45 kg. Este hecho se produjo hace unos 10,000 años, aproximadamente, y tuvo lugar en diferentes partes del mundo.

  3. 9 de nov. de 2021 · Este período es conocido como la extinción de megafauna del Cuaternario, que fue originado por causas climáticas y ciclos glaciales, pero curiosamente también coincidió con la llegada de la población del Homo sapiens. El comportamiento del hombre de aquel entonces no era muy diferente al de hoy.

  4. 16 de dic. de 2020 · Muchos de estos cambios o presiones selectivas actuales los ha causado la especie humana en los ecosistemas naturales, a través de la caza furtiva y/o deportiva, por medio de la deforestación, la contaminación del agua, el aire y los suelos, por el calentamiento global, etc.

  5. 17 de jun. de 2016 · Los grandes mamíferos de la Patagonia sobrevivieron a la caza pero no al cambio climático. Miguel Ángel Criado. Jun 17, 2016 - 14:00 EDT.

  6. 23 de jul. de 2015 · Un nuevo estudio revela que las grandes desapariciones de la megafauna hace entre 60.000 y 12.000 años se produjeron en los períodos de calentamiento del clima y no durante las grandes oleadas de frío, como se creía hasta ahora.

  7. Extinción de la megafauna: los seres humanos tendrían mucha más responsabilidad de lo que se creía hasta ahora. Es la hipótesis que postulan dos investigadores del CONICET en base a más de quinientos registros fósiles y puntas de lanzas. El estudio se publicó hoy en Nature Communications. Compartir en. redes sociales.