Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La especie es introducida desde Oceanía (Mitchell & Daly, 1998). Se observa cultivos de Taperiba en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, pero también en zonas con una estación seca marcada, en suelos de textura y acidez variables que cuentan con buena fertilidad y buen drenaje.

  2. TAPERIBA CONOCIDO COMO MANGO CIRUELO. 20:34 biodiversidad , plantas. Nombre Común: Taperiba o Taperibá. Nombre Científico: Spondias dulcis Parkinson. Descripción: El árbol de taperiba mide hasta 20 m de altura con copa redondeada; tiene tronco derecho, y algunos de ellos con chupones con la ramas horizontales o ascendentes.

  3. La quinua o quinoa es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia. La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.

  4. Culinary Uses of Taperiba. The fruit of Taperiba is eaten directly like any other fruit. The fruit juice is used to make ice creams, jams, and beverages, as well as Taperiba wine, which has diuretic properties and is recommended for relieving cystitis.

  5. 21 de jul. de 2011 · EL TAPISHO, TAPERIBA. El árbol mide hasta 20 m de altura con copa redondeada; presenta tronco derecho, a veces con chupones con la ramas horizontales o ascendentes. La corteza presenta hendiduras con costillas escamosas, en los árboles jóvenes se presentan protuberancias gruesas y redondas de color gris oscura, produce un exudado ...

  6. Se decía que era raramente cultivada a pesar que ya se conocía que teníaefectos medicinales como febricitantes. FISICA: Árbol: De 20-50 cm de diámetro y 6-18 m de altura total, con fuste recto o irregular, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste recta.

  7. VALOR NUTRICIONAL DEL TAPERIBA O MANGO CIRUELA. FUENTE: Tabla Peruana de Composición de Alimentos. En la selva se le conoce como TAPISHO. Es un fruto de sabor agridulce, el endocarpio es duro y fuertemente lignificado, tiene remificaciones a través del mesocarpio que molestan al tiempo de comerlo.