Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Coma: proviene del griego “Koma” que significa sueño profundo. Este estado está caracterizado por la ausencia total de vigilia y contenido de la consciencia persistentemente (mayor de una hora para diferenciarlo de estados transito-rios). Incluye estados en los cuales hay pérdida de la consciencia en sí, de las

  2. coma es fundamental, ya que su ubicación y su función son estratégicas.9 Esta estructura puede verse afectada por una gran variedad de situaciones que perturban el estado de alerta (vigilia) de una persona, como procesos neurológicos intrínsecos o extrínsecos que afectan el ta-llo cerebral y causas sistémicas propias o externas, como

  3. El coma es la expresión máxima de la disminución del grado de conciencia. Condiciona una incapacidad de respuesta a estímulos externos y necesidades internas. Debe considerarse como un síntoma que acompaña a diversas situaciones clínicas, y no como una enfermedad.

  4. Descargar PDF 1 / Páginas. Volver a la web. Artículo siguiente Si tiene problemas para ver el contenido por favor pulse aqu ...

  5. El coma representa el grado más extremo de disminución del nivel de consciencia con ausen-cia de respuesta a estímulos externos. Puede presentarse de forma aguda o progresiva y puede ser debido a múltiples etiologías.

  6. RESUMEN. El coma representa el grado más extremo de disminución del nivel de consciencia con ausencia de respuesta a estímulos externos. Puede presentarse de forma aguda o progresiva y puede ser debido a múltiples etiologías.

  7. Un documento que revisa y actualiza los aspectos clínicos fundamentales, conceptos, etiología y el tratamiento terapéutico del coma. Incluye una guía de evaluación enfocada en los aspectos más importantes a cumplir para el paciente en coma.

  1. Otras búsquedas realizadas