Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jun. de 2024 · El dengue grave puede causar un estado de choque, hemorragia interna y la muerte. Vaya de inmediato al centro médico o sala de emergencias local si usted o un miembro de la familia tiene alguno de los siguientes síntomas: Dolor o sensibilidad en el abdomen. Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas) Sangrado por la nariz o las encías.

  2. 11 de jun. de 2024 · Los cuatro virus del dengue se propagan a las personas principalmente a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado. Se recomienda una vacuna contra el dengue en los territorios y estados libres asociados de los EE. UU. Protéjase del dengue evitando las picaduras de mosquitos.

  3. 17 de jun. de 2024 · El dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por el mosquito ‘Aedes aegypti’. Es una preocupación significativa de salud pública en muchas regiones tropicales y subtropicales, pero ahora incluso en zonas urbanas como en Lima.

  4. 11 de jun. de 2024 · Los virus del dengue por lo general se propagan a las personas a través de las picaduras de mosquitos infectados de la especie Aedes. Una persona infectada de dengue durante el embarazo puede pasarle el virus al feto. En raras ocasiones, el dengue se puede propagar por otras vías.

  5. 6 de jun. de 2024 · El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti, aunque también puede ser contagiada por el Aedes albopictus. Es común en regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo áreas urbanas y semiurbanas.

  6. A la SE 53 del 2020, el mayor número de casos de dengue en la Región lo han reportado los siguientes países: Brazil con 1,467,142 casos (62.9%), Paraguay con 223,782 casos (9.6%), Mexico con 120,639 casos (5.2%), Bolivia con 111,347 casos (4.8%), y Colombia con 78,979 casos (3.4%).

  7. 10 de jun. de 2024 · Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 20 del 2024, se reportaron un total de 8,796,880 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 932.24 casos por 100,000 hab. Esta cifra representa un incremento de 231% en comparación al mismo periodo del 2023 y 423% con respecto al promedio de los últimos 5 años.

  1. Otras búsquedas realizadas