Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo del presente artículo es mostrar la mejoría clínica significativa alcanzada por dos pacientes con agnosia visual aperceptiva que fueron sometidos a un programa de rehabilitación neuropsicológica, modelo PAINT. Reportes de caso. El caso, YJ, una paciente que sufrió un.

  2. Caso Clínico: Agnosia visual en una mujer previamente sana. Dr. Franco Maldonado Peralta; Dra. Zaira Medina López. La serie de Casos Clínicos presenta enfermedades difíciles de diagnosticar, algunas de las cuales la mayoría de los médicos verán con poca frecuencia pero que es importante reconocerlas con precisión.

  3. 28 de mar. de 2017 · BBC Mundo. 28 marzo 2017. Anne puede desorientarse hasta en su propia casa. Crear mapas mentales de un lugar es una capacidad que en la mayoría de nosotros se desarrolla antes de los ocho...

  4. Resumen. Presentación de un caso clínico que trata de una paciente de 60 años de edad que acude a la consulta oftalmológica por disminución de la función visual observada por familiares dos días previos a la consulta; sin embargo, la paciente niega tener alteración de la función visual.

  5. Los síntomas de la agnosia varían según las áreas del cerebro dañadas. La agnosia puede afectar a cualquiera de los sentidos: Audición (agnosia auditiva): las personas afectadas no pueden identificar objetos basándose en el sonido. Por ejemplo, no pueden identificar un teléfono cuando lo oyen sonar.

  6. AGNOSIA VISUOESPACIAL PROGRESIVA: UN CASO DE ATROFIA CORTICAL POSTERIOR. CES Psicología, vol. 2, núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 65-78 Universidad CES Medellín, Colombia. Cómo citar el artículo. Número completo. Más información del artículo. Página de la revista en redalyc.org.

  7. Agnosia visual, rehabilitación neuropsicológica, reorganización del sistema funcional. RESUMEN. Introducción. La agnosia visual es una deficiencia visual adquirida que se caracteriza por la dificultad para reconocer estímulos sin podérselo atribuir a pérdida de la visión, dificultades en el lenguaje o deterioro mental general.