Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperio español alcanzó los 14 millones de kilómetros cuadrados (casi la séptima parte de la superficie de las tierras emergidas del planeta) a finales del siglo XVIII, 9 10 aunque algunos autores, como el historiador Raymond Carr, señalan que uno de sus periodos de máxima expansión es el comprendido entre los años 1580 y 1640, durante lo...

  2. 17 de jul. de 2020 · El Imperio Español se levantó sobre las cenizas (un continente fragmentado) del Imperio Romano (una federación de ciudades), porque la desarticulación de Roma en Europa occidental fue sustituida por agrupaciones familiares que se asociaron y disociaron de forma incontrolable durante siglos.

  3. La Decadencia española fue el proceso paulatino de agotamiento y desgaste sufrido por la Monarquía Española a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores (los últimos reyes de la Casa de Austria.

  4. 20 de nov. de 2020 · El 3 de julio de 1898, la breve y desastrosa batalla de Santiago (343 muertos, 151 heridos, 1.889 prisioneros y 6 barcos embarrancados o hundidos del lado español; un muerto, dos heridos y ningún...

  5. mercaba.org › EnciclopediadeHistoria › Caída_del_Imperio_españolCaída del Imperio español

    27 de ene. de 2019 · b) Pérdida del Caribe y Pacífico-1898. Supuso la caída total del Imperio español , llevó España a la máxima ruina moral y fue entendida desde la tendencia maximalista cultural. Y eso que la Corona había hecho todo lo posible por evitarlo [553] y resarcirlo [554].

  6. El fin del imperio español en América fue un momento crucial en la historia, que marcó el inicio de una nueva era para los países latinoamericanos. La desintegración del imperio español tuvo profundas consecuencias y sentó las bases para el desarrollo de las naciones independientes en América Latina.

  7. 14 de mar. de 2019 · ¿Por qué cayó el Imperio español? El Imperio español se desintegró poco después de la invasión napoleónica de España en 1808.