Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bertrand Russell en 1916. Quizás el tratamiento de análisis filosófico más sistemático y metafísico se halle en su logicismo empirista, evidente en lo que él llamó «atomismo lógico»', explicado en una serie de conferencias llamadas La filosofía del atomismo lógico.

  2. El problema del conocimiento es crucial en nuestra cultura, siendo uno de sus grandes desafíos la superación del escepticismo y el relativismo, tan difundidos en la 'visión postmoderna'. Este...

  3. Bertrand Russel fue uno de los hombres más reconocidos en el campo de la lógica matemática, considerado como uno de los fundadores de la filosofía analítica y que luchó y ayudó a romper con todo pensamiento relacionado con el idealismo hegeliano.

  4. Bertrand Russell y la teoría de la relatividad. Autores: Javier García Raffi. Localización: Quaderns de Filosofia i Ciència, ISSN-e 0213-5965, Nº. 25-26, 1995 (Ejemplar dedicado a: Actes del IXè Congrés de Filosofia del País Valencià, Peníscola (Baix Maestrat), abril de 1992), págs. 139-146.

  5. En su libro Ciencia y religión (1935) Bertrand Russell sostuvo: La ética no contiene afirmaciones, ya sean verdaderas o falsas, sino que consiste en deseos de cierta clase general, a saber: aquellos que conciernen a los deseos de la humanidad en gene-ral [...]

  6. Exploraremos la vida y obra de Bertrand Russell, centrándonos en su papel como filósofo y su compromiso con el activismo social. Analizaremos sus principales ideas filosóficas, como la teoría del conocimiento basada en la experiencia, el análisis lógico del lenguaje y la crítica a la metafísica.

  7. Más aún, Bertrand Russell, en su obra ABC de la Relatividad, expresa claramente que, lejos de establecer relativismo, la teoría de Einstein no hizo más que definir un marco súper-absoluto, inamovible, válido para todo el universo conocido, partiendo de la velocidad de la luz en el vacío.