Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mosaico de Issos (también conocido como mosaico de Alejandro Magno) es una copia romana (ca. I a. C.) de una pintura helenística (ca. 325 a. C.) hallada en la Casa del Fauno, en Pompeya. [1] [2] [3]

  2. Principalmente en Asia, Alejandro Magno es adjetivado Dhul-Qarnayn (‘el de dos cuernos’), [87] porque se hacía representar como el dios Zeus-Amón, llevando una diadema con dos cuernos de carnero (el animal que representa a Amón), y por los dos largos penachos blancos que salían de su yelmo.

  3. Jean-Simon Berthelemy (1743-1811), pintor de historia francés, pintó este óleo sobre lienzo. Fotografía de Universal History Archive, Getty. El vasto imperio euroasiático que forjó Alejandro Magno (356-323 a.C.) no fue duradero, pero sus hazañas fueron legendarias.

  4. Al ser unas teselas tan minúsculas, se ha conseguido crear una escena de acción de lo más realista. Hay que decir, que se representa en esta composición, es la Batalla de Issos que tuvo lugar en el 333 a.C., donde Alejandro Magno salió victorioso frente al rey persa Darío III.

  5. En un escenográfico interior, bajo las columnas salomónicas del templo de Jerusalén, Alejandro Magno se arrodilla ante las sagradas escrituras en presencia del sumo sacerdote, que señala el Arca de la Alianza.

  6. La batalla de Alejandro en Issos (también conocida por otros nombres similares, como La batalla de Alejandro, La batalla de Issos, etc.) es la pintura más famosa de Albrecht Altdorfer (c. 1480-1538). 1 Realizada entre 1528 y 1529, esta pintura al óleo 2 muestra al joven Alejandro Magno en 333 a C., en el momento de su victoria sobre el ejérc...

  7. Mientras que la barba recuerda a retratos de Adriano (como el E176 del Prado) y otros de época antoniniana (E113), su peinado evoca efigies de Alejandro Magno. Tal vez se trata de un oficial del ejército romano.

  1. Búsquedas relacionadas con alejandro magno pintura

    alejandro magno pinturas