Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro fue padre de al menos dos niños: Heracles de Macedonia, nacido en el 327 a. C. de la princesa Barsine, hija del sátrapa Artabazo de Frigia, y Alejandro IV de Macedonia, nacido en el 323 a. C. de la princesa Roxana, seis meses después de la muerte de Alejandro.

  2. 2 de feb. de 2024 · De acuerdo con World History Encyclopedia, Alejandro habría muerto en su palacio de Babilonia con 32 años el 10 u 11 de junio del 323 a.C. Aunque podría parecer que el macedonio vivió poco, la expectativa de vida en aquel entonces era mucho menor.

  3. 5 de feb. de 2024 · El 10 de junio de 323 a.C. Alejandro Magno (que reinó de 336-323 a.C.) murió en Babilonia. Su muerte súbita antes de cumplir los 33 años ha sido desde entonces un tema de especulación: ¿fue por una enfermedad, por viejas heridas o fue un asesinato?

  4. 11 de sept. de 2018 · Alejandro Magno (356-323 a. C.), también conocido como Alejandro III de Macedonia o Alejandro “El Grande”, fue un rey macedonio que conquistó el mundo griego, el Imperio persa, Egipto e India y conformó el imperio más grande de la Antigüedad. Nació en Pella, Macedonia, Grecia, hijo del rey Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro.

  5. 16 de feb. de 2024 · Tal como señala la enciclopedia, la muerte de Alejandro Magno se produjo repentinamente, a la edad de 33 años, y aún se especula si fue consecuencia de una enfermedad, de viejas heridas o de un asesinato.

  6. 7 de feb. de 2024 · Hasta el día de su muerte, el 13 de junio (algunas fuentes dicen que el 10) de 323 a.C., el legado de Alejandro Magno, el soberano que venció a los persas y extendió su imperio hasta la India, inspiraría a grandes generales de la historia como Julio César o Napoleón Bonaparte.

  7. 14 de nov. de 2013 · La Muerte de Alejandro. Al recuperarse de la muerte de Hefestión, Alejandro regresó a sus planes de expandir su imperio pero nunca llegaría a realizarlos. Murió en Babilonia a la edad de 32 años, el 10 u 11 de junio del 323 a.C. después de sufrir de fiebres altas por diez días.