Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, el Airampo es una planta con numerosos beneficios para la salud. Desde aliviar los problemas digestivos hasta controlar la diabetes y proteger contra el daño oxidativo, esta planta ha demostrado ser una opción prometedora para mejorar nuestra salud de manera natural.

  2. Algunos de los usos más comunes de esta planta son: Tratamiento de la fiebre: El Airampo es conocido por su capacidad para controlar la fiebre causada por infecciones del sistema respiratorio. La semilla de Airampo se utiliza para controlar la fiebre interna y regular la presión sanguínea.

  3. 17 de sept. de 2022 · jquispe@unah.edu.pe. El Ayrampo (Opuntia tilcarensis) es una planta pequeña que la podemos encontrar en los campos abiertos y cálidos, es de la familia de las cactáceas y del género opuntia, familia de los nopales, puede crecer hasta los 30cm. de alto, tallo cilíndrico y espinas fuertes sedosas y aciculares, de flor bastante ...

  4. Airampo (Opuntia soehrensii) es un cactus, afín a la par que espinoso, conocido por sus propiedades reductoras de la fiebre y empleado extensamente como ya se ha mencionado en la zona andina. La planta medra en terreno rocoso como las colinas de grava de Cusco, Castigo, a lo largo del río Colca o bien en las zonas de Cochabamba y Potosí en Bolivia.

  5. (Berberis lutea) FAMILIA: Berberidáceas. NOMBRES: Airampu, ccarhuascassa, espino amarillo, palo amarillo, yana mullaca. DISTRIBUCIÓN: Es un arbusto silvestre que desarrolla en la sierra entre los 2,500 y 4,500 msnm. USOS: * Alimento: Los frutos maduros se comen crudos y con ellos se preparan bebidas.

  6. Usos medicinales: Planta desinflamante, ampliamente utilizada para enfermedades con presencia de fiebre como: gripe, dolor de cabeza, fiebre, calor interior, infección de matriz, diarrea de infección, inflamación de hígado, vesícula, otras. Mayormente se usa la rama en cocimiento o cebadas en agua.

  7. 29 de jun. de 2021 · Ayrampu en aymará y achupalla en quechua, es un cacto espinoso que pertenece a la familia cactácea, tiene forma de tuna y en su interior se encuentran las semillas, crece en los cerros de La Paz, Oruro y Cochabamba de forma silvestre y forma parte de la variada medicina tradicional con la que cuenta Bolivia.

  1. Otras búsquedas realizadas