Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de jul. de 2021 · El acceso venoso periférico es muy utilizado en paciente hospitalizado para la administración de fármacos intravenosos y mayor efectividad de los mismos. Tiene una duración aproximada de unas dos semanas, por ello requiere de unos cuidados y manejo para alargar la vida útil del mismo.

  2. ACCESOS VENOSOS Y ARTERIALES. Permite la administración de fármacos y líquidos en situaciones potencialmente mortales en las que es difícil conseguir un acceso venoso adecuado. INDICACIONES

  3. Los pacientes que requieren un acceso vascular seguro o a largo plazo (p. ej., para recibir antibióticos, quimioterapia o nutrición parenteral total) y pacientes con mal acceso venoso periférico requieren un catéter venoso central (CVC).

  4. Aprende cómo se realizan los accesos venosos, qué precauciones se deben tomar y qué complicaciones se pueden prevenir. Este artículo explica los pasos, los equipos y los protocolos para una buena técnica de accesos venosos.

  5. La instalación de accesos vasculares, tanto arteriales como venosos, a nivel periférico como más centrales, es una habilidad fundamental de un anestesiólogo; aunque no siempre se enseña de manera adecuada o no es parte de su formación esencial.

  6. PROCEDIMIENTO. Catéter sobre una aguja. Se elige la vena. En la figura 47–1 se muestran los sitios más comunes de inserción IV en el recién nacido (RN). Se han descrito varias técnicas, con base en preferencias personales. Puede penetrarse el vaso sanguíneo directamente después de la punción de la piel en la porción superior de la vena.

  7. Los catéteres venosos centrales (CVC) también se denominan dispositivos de acceso venoso central (CVAD, por sus siglas en inglés), catéteres centrales o vías centrales. La mayoría de las CVC tienen una sonda flexible y blanda que termina dentro o cerca de una vena grande que va al corazón, llamada vena cava superior (VCS).

  1. Otras búsquedas realizadas