Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2015 · Un documento que describe la radiografía de Waters, un tipo de radiografía craneofacial. Explica cómo tomar la radiografía, las estructuras anatómicas visibles y su utilidad para estudiar fracturas en la órbita, maxilar y huesos faciales.

  2. 27 de feb. de 2024 · Aprende sobre las técnicas de radiografía de los senos paranasales: Waters, Caldwell o lateral. Estas proyecciones sirven para evaluar la salud de los senos paranasales y detectar posibles anomalías.

  3. 6 de dic. de 2020 · La radiografía de Waters es una técnica extraoral que permite visualizar los senos maxilares, las celdillas etmoidales, el seno frontal, el seno esfenoidal y las fosas nasales. Se utiliza para evaluar las condiciones normales y anormales de estas estructuras, así como la permeabilidad y la densidad de sus proyecciones.

  4. 7 de sept. de 2016 · Una radiografía de los senos paranasales es un examen imagenológico que sirve para observar los senos paranasales, que son espacios llenos de aire en la parte frontal del cráneo. Se usa la proyección de Waters para ver los senos maxilares y se debe tener en cuenta que en los niños menores de 6 años, las pruebas de imagen pueden confundir.

  5. La radiografía waters se utiliza para el análisis de senos paranasales, desviación del tabique nasal, localización de pólipos nasales, fracturas. El técnico puede ubicar su cabeza en diferentes posiciones a medida que se toman las imágenes.

  6. 24 de oct. de 2016 · Definición del examen: Proyecciones radiológicas simples de las cavidades paranasales. Las principales proyecciones utilizadas son las de waters (proyección occipto-naso-mentoniana), de Caldwell (proyección fronto-nasal) y la proyección lateral del cuello. 2.

  7. Senos Maxilares (Waters) También llamada de Waters, evalúa la relación de los senos maxilares con las piezas dentarias postero superiores, el complejo cigomático y tercio medio de cara.