Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. Este trabajo pretende establecer la capacidad predictiva de un conjunto de variables cognitivo-motivacionales sobre el rendimiento académico en las áreas de Lengua y Matemáticas.

  2. 1 de ene. de 2015 · En esta línea, la finalidad del presente este estudio es analizar las variables disposicionales y contextuales (ayuda al aprendizaje, despertar el interés del alumnado y promover una cultura del ...

  3. Se analizaron teóricamente las fortalezas y debilidades de ambas perspectivas y se contrastaron medidas de disposiciones (CCTDI), motivación (EMPC) y pensamiento crítico (CCTST) en una muestra de universitarios españoles.

  4. Se trata de un libro que está especialmente dirigido a docentes de educación superior, estudiantes de Ciencias de la Educación y a aquellos que quieren entender los principios, métodos y técnicas utilizados para potenciar un aprendizaje cooperativo.

  5. Exley, K. y Dennick, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos de educación superior. Tutorías, seminarios y otros agrupamientos. Madrid: Narcea. Home. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Revista Electrónica Diálogos Educativos. View Item.

  6. 21 de oct. de 2020 · Su teoría del valor esperado, formulada en colaboración con Allan Wigfield, sostiene que los logros de los estudiantes y las elecciones relacionadas con el desempeño final están determinados por dos factores principales: las expectativas de éxito y los valores subjetivos de la tarea.

  7. alumnado sobre su inteligencia. El objetivo principal de esta investigación fue diseñar y analizar la eficacia de una intervención, para que el alumnado piense que la inteligencia no es algo innato e inmodificable, sino que todos tenemos un potencial intelectual y que depende de nosotros mismos trabajar para desarrollarlo. Método.