Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Me refiero al principio todo vale (Feyerabend, 1974, p. 23-24). Es decir, debido al pensamiento dialéctico no puede haber un método fijo y así es como él propone el método todo vale que respeta todas las etapas de desarrollo de los hechos, que al fin y al cabo son fenómenos de la naturaleza.

  2. Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Genolier, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento (popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico ...

  3. 2 de sept. de 2019 · Todo vale. “El único principio que no inhibe el progreso es: todo vale”. Esta de las frases de Paul Feyerabend resume todas sus teorías críticas y es que este autor pensaba que solo el “todo vale” permitía el progreso. Tanto era así, que lo consideró un principio básico.

  4. Este trabajo llegó al fin esperado de poder argumentar el contraste de la unión entre la pedagogía de la liberación de Freire, con la teoría anarquista contra el método científico de Feyerabend.

  5. El propósito de este artículo es reconstruir el itinerario intelectual a partir del cual Feyerabend va madurando su comprensión positiva de la ciencia para trascender las hermenéuticas de su obra en la clave del escepticismo. Palabras clave: anarquismo epistemológico; relativismo; mito; filosofía; ciencia humana.

  6. 22 de feb. de 2014 · Resumen: Los críticos que han interpretado el pensamiento de Feyerabend como un relativismo radical no hacen justicia a su intencionalidad, y se muestran incapaces de comprender la unidad de su obra, en particular, su abandono posterior de los ideales relativistas.

  7. 4 de nov. de 2022 · El muy repetido lema de "todo vale" del filósofo de la ciencia suele malinterpretarse como si fuera su propuesta epistemológica fundamental, lo que no dejaría de ser absurdo. Paul Feyerabend....