Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.transportes.gob.es › recursos_mfom › paginabasicaANEJO Nº 11. TÚNELES

    En la definición de las secciones tipo de los túneles ferroviarios se deben considerar los siguientes aspectos: Condicionantes aerodinámicos: en el caso que nos atañe, debido a la baja velocidad de circulación en esta zona, no es necesario realizar un estudio de la sección por factores aerodinámicos, los cuales se imponen

  2. Los principales parámetros de la “sección transversal útil” son los siguientes: la intensidad de tráfico, su composición, modo de explotación, urbano o interurbano, para determinar: número y anchura de los carriles, según el tráfico y el tipo de vehículos autorizados para circular por el túnel,

  3. www.equipodeprospecciones.com › descargas › Excavaciones_subterraneasTEMA 12. Túneles hidráulicos

    Los condicionantes para el diseño y ejecución de los túneles hidráulicos tienen singularidades que hacen necesario que el proyectista o ejecutor tenga unos conocimientos mínimos de estas singularidades. Las tres principales diferencias respecto a túneles de otras finalidades son:

  4. Tipos de túneles. Los túneles se pueden clasificar según su función, que no varía según su ubicación pero que si estará condicionada a la estructura geológica, los medios de perforación y la necesidad que suplan. Los cuales se pueden identificar como: 3.2.1.1. Túneles de transporte.

  5. 29 de nov. de 2022 · El túnel es un tipo de estructura subterránea que conecta dos puntos distantes entre sí, los cuales atraviesan superficies planas, accidentadas, montañosas, e incluso mares. Excavaciones de Túneles:

  6. Figura 16 Tipos de secciones de túneles, Guzmán, 2.009. _____ 51 Figura 17 Elementos que componen un túnel. Barqueros, 2.009. _____ 52 Figura 18 partes de un portal para un túnel, normatividad PIARC, 1995. _____ 53 Figura 19 Clasificación de los terrenos respecto a excavaciones mecánicas.

  7. La sección del túnel dependerá del estudio geológico previo, de la profundidad y de la función del mismo (figura 10.2). Estos factores condicionan, también, el tipo de revestimiento a emplear para que la obra pueda resistir las presiones del terreno. Fig. 10.3. Galería ovoide.