Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En septiembre de 1973 en la ciudad de Tokio, Japón, quedó inaugurada la VII Conferencia del GATT que se denominó Ronda de Tokio donde se estableció el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

  2. Códigos de la Ronda de Tokio. En las negociaciones de la Ronda de Tokio (1973 - 1979) se elaboraron acuerdos sobre medidas antidumping, compras del sector público, obstáculos técnicos al comercio y otras medidas no arancelarias, conocidos como “códigos”. Aeronaves civiles: (Signatura del documento LT/TR/PLURI/1)

  3. Su objetivo fue lograr una liberalización y expansión del comercio mundial, ampliar las negociaciones entre las partes contratantes respecto al derecho de propiedad intelectual, inversiones comerciales, comercio de servicios y solución de controversias.

  4. La Cuarta Ronda concluyó en mayo y en ella se lograron reducciones arancelarias por valor de 2.500 millones de dólares. A comienzos de ese año, se inauguro el curso de política comercial del GATT para funcionarios de los países en desarrollo.

  5. repositorio.tec.mx › bitstream › handleRonda de Tokio - Tec

    La Ronda de Tokio del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo entre 1973 y 1979, fue la primera serie de negociaciones en la cual se logró estandarizar diferentes medidas no arancelarias en un

  6. 18 de dic. de 2020 · La Ronda de Tokio fue una negociación comercial multilateral de varios años de duración entre 102 naciones-estado que eran parte del GATT. Las negociaciones dieron lugar a una reducción de los aranceles y establecieron nuevas normativas destinadas a controlar la proliferación de las barreras no arancelarias (BNA) y las ...

  7. En septiembre de 1973 en la ciudad de Tokio, Japón, quedó inaugurada la VII Conferencia del GATT que se denominó Ronda de Tokio donde se estableció el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).