Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta necesidad identificada por la Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego, DGIAR del Ministerio de Agricultura y Riego, ha determinado elaborar un manual que sirva de base para los profesionales y técnicos comprometidos en el uso adecuado del recursos hídrico para riego.

  2. repositorio.ana.gob.pe › bitstream › handleRiego Parcelario

    CAPACITACIÓN EN RIEGO PARCELARIO. Con esta actividad se prevé transferir conocimientos a los usuarios, en la aplicación del riego por gravedad, con la finalidad de evitar la pérdida de suelo al momento de regar previendo para ello técnicas de riego según las características agrológicas de los

  3. mayor parte del territorio peruano se utiliza el riego por gravedad, en especial la sierra. Portal Agrario (2012) menciona que aproximadamente el 80% de la extracción de agua en el Perú se utiliza para el riego; sin embargo, el 65% se pierde debido a la dependencia de sistemas de riego ineficientes.

  4. Un sistema de riego por gravedad es aquel en el que el agua fluye desde un punto más alto a uno más bajo, aprovechando la fuerza de la gravedad para regar plantas y cultivos. Es una forma sencilla y eficaz de mantener tus plantas bien hidratadas sin tener que hacerlo manualmente.

  5. • Revisar la estrategia de fomento del riego parcelario tecnificado: Establecer metas realistas; Fomentar el riego parcelario tecnificado por gravedad

  6. Se han generado diveras aproximaciones para modelar el riego por gravedad, entre ellas, el empleo de las ecuaciones de Saint-Venant y Gree y Ampt muestra ventajas significativas respecto al tiempo de cómputo que se requiere para obtener resultados aplicables a procesos de diseño del riego por gravedad en la práctica. Por esta razón, se hace

  7. Describe el funcionamiento de las obras hidráulicas relacionadas con la captación, conducción, medición, control y distribución de las aguas de riego; elabora el manual de operación para lograr una buena eficiencia de ...