Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Richard St John Harris ( Limerick, 1 de octubre de 1930- Londres, 25 de octubre de 2002) fue un actor y cantante irlandés, conocido por haber intervenido en numerosas películas como Rebelión a bordo (1962), Camelot (1967) y La Biblia (1966) de John Huston .

  2. Richard Harris, en 1965 Getty Images En el documental, los hijos de Harris enseñan el archivo de su padre, que incluye fotos, cartas, obras literarias y documentos de su vida en Hollywood.

  3. Richard St John Francis Harris (1 October 1930 – 25 October 2002) was an Irish actor and singer. Having studied at the London Academy of Music and Dramatic Art, he rose to prominence as an icon of the British New Wave.He received numerous accolades including the Cannes Film Festival Award for Best Actor, and a Grammy Award.In 2020, he was listed at number 3 on The Irish Times ' s list of ...

  4. RICHARD HARRIS. (1930-2002) Medía 1’84. Richard Harris nació el 1 de octubre del año 1930 en la población irlandesa de Limerick. Tenía ascendencia galesa. Sus padres, Ivan Harris y Mildred Harty, poseían un negocio de molino de harina. También fundaron el primer club de tenis de Limerick. Richard, disléxico, fue uno de sus cinco hijos.

  5. 1 de oct. de 2023 · Sin duda uno de los mejores actores británicos e irlandeses dentro de una generación de ensueño (Finney, O´Toole, Burton, Finch), Richard Harris siempre se destacó no solo por interpretar personajes salvajes y adeptos a su propia personalidad (conocido detrás de cámaras como un playboy y frenético bebedor), sino por un ...

  6. 26 de jun. de 2022 · Conoce a Richard Harris, el actor que rechazó el papel de Dumbledore tres veces antes de aceptarlo en “Harry Potter”. A propósito del 25º aniversario del lanzamiento de “Harry Potter y la piedra filosofal”, descubre al primer actor que interpretó a Albus Dumbledore en el cine.

  7. 22 de jul. de 2022 · Richard Harris, Gustavo Zapata Giraldo, Rigor mortis , Fondo Editorial Biogénesis: 2021: RIGOR MORTIS. De cómo la ciencia mal hecha crea falsas curas, mata la esperanza y malgasta billones