Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El derecho según eduardo garcía máynez se refiere a una concepción jurídica que considera al derecho como un sistema de normas y principios que gobiernan la conducta humana en sociedad. Además, destaca la importancia de la justicia y la equidad como objetivos fundamentales del derecho.

  2. García Maynez definió el derecho civil como una disciplina que busca la armonía y la justicia entre los ciudadanos. Esta disciplina no se rige únicamente por las leyes, sino también por principios generales y principios específicos. Además, el derecho civil se divide en dos grandes ramas: el derecho privado y el derecho público.

  3. obra recientemente publicada por García Máynez: Doctrina aristotélica de la jus-ticia. Estudio, selección y traducción detextos (1974). Resumiré Y' comentare a contin~ación los principales pensamientos expuestos por Eduardo Carcía Máynez en suFüosofía del Derecho. A la Filosofía del Derecho, que es auténtica filosofía, le interesa ...

  4. Uno de los aspectos más conocidos del trabajo teórico de García Máynez es el análisis de las tres grandes corrientes doctrinales sobre el concepto de derecho -el Positivismo jurídico, el Realismo sociológico y el Iusnaturalismo - a partir de la teoría de los tres círculos.

  5. www.derechopenalenlared.com › libros › filosofia-del-derecho-eduardo-garcia-maynezFILOSOFIA DELDERECHO

    FILOSOFÍA DEL DERECHO AUTOR: EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ EDITORIAL PORRÚA ... del derecho civil, ni del penal, ni de ninguno de los referidos a conjuntos unitarios de normas, ... Teoría General se distingue de la Sociología Jurídica y de la Filosofía del Derecho en que no ve en los hechos y en las ideas objetos independientes, ...

  6. En el concepto vertido por García Máynez; la palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto: lato sensu se aplica a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos.

  7. EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ (1908-1993) Por Aarón Bravo Jiménez. Nació el 11 de enero de 1908 en la Ciudad de México. En el año de 1926 ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia (hoy Facultad de Derecho) de la Universidad Nacional de México (actualmente Universidad Nacional Autónoma de México). Más tarde ingresaría a la Facultad de ...