Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ago. de 2020 · Un hidrofílico o hidrófilo es un segmento molecular o un compuesto que se caracterizan por tener una fuerte afinidad por el agua y los solventes polares. Etimológicamente significa ‘amantes del agua’, lo que implica que un hidrófilo será capaz de disolverse o interaccionar eficientemente con las moléculas del agua.

  2. 22 de sept. de 2020 · Las moléculas hidrofílicas son moléculas que pueden disolverse en agua. Estas moléculas deben tener carga (positiva o negativa) para interactuar con el agua, que es polar. Lo que significa que la molécula tiene un lado parcialmente positivo y un lado parcialmente negativo.

  3. El modelo molecular de relleno de espacio a continuación muestra la estructura básica de los fosfolípidos, destacando sus cabezas hidrofílicas (polares) y colas hidrofóbicas. Las moléculas con dominios hidrófilos e hidrófobos son moléculas anfipáticas .

  4. Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de la membrana plasmática. Son adecuados para esta función, porque son anfipáticos; es decir, tienen regiones hidrofílicas e hidrofóbicas.

  5. Las limitaciones químicas del agua generan la división entre moléculas hidrofílicas (iones o moléculas polares que gracias a la distribución asimétrica de cargas en el H2O pueden ser disueltas en ella) y las moléculas hidrofóbicas (como las grasas que son insolubles en el agua).

  6. Algunas moléculas pequeñas, no polares, como el oxígeno, pueden pasar de manera directa a través de la región de fosfolípidos. Las moléculas más grandes y polares (hidrofílicas), como los aminoácidos, deben cruzar la membrana por medio de canales de proteínas, un proceso regulado por la célula.

  7. Identificar las regiones polares (hidrofílicas) y no polares (hidrófobas) de un fosfolípido. Explicar cómo las moléculas de fosfolípidos forman la bicapa de la membrana celular.