Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2018 · TÉCNICA DE LA PERCUSIÓN. Percutir comparando ambos lados. Escuchar y “sentir” cualquier diferencia. Verificar que esto no causa dolor o molestias. La percusión puede ser practicada golpeando la superficie externa del cuerpo, con las manos desnudas o valiéndose de un instrumento especial llamado martillo percutor.

  2. 2 de feb. de 2023 · Es un método que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física. Se hace para determinar: El tamaño, la consistencia y los bordes de órganos corporales.

  3. La percusión es una maniobra que se efectúa al examinar a un paciente con la finalidad de identificar cambios en los tejidos al evaluar su sonoridad. Junto a la inspección, palpación y auscultación, corresponden a los pasos a llevar a cabo durante la exploración física que se le realiza a un paciente.

  4. PERCUSIÓN. La percusión se utiliza para evaluar el tamaño y la densidad de los órganos del abdomen, así como para detectar la presencia de líquido (ascitis), aire (distensión gástrica) y masas llenas de líquido o sólidas. La percusión puede ser dolorosa en caso de abdomen agudo.

  5. La percusión en enfermería puede ayudar en el diagnóstico y seguimiento de ciertas condiciones de salud al permitir detectar cambios en la resonancia de los sonidos pulmonares, cardíacos y abdominales, lo que puede indicar la presencia de líquidos, gases o tejidos anómalos en el organismo del paciente. Compartir.

  6. 16 de feb. de 2023 · Percusión. La percusión utiliza la resonancia de los distintos tejidos para determinar aspectos como la presencia o ausencia de fluidos, sólidos o aire en una cavidad corporal. Para ello, se golpea una superficie corporal hueca con un dedo, ya sea directamente o poniendo una mano sobre la superficie y golpeando ese dedo con uno de la otra mano.

  7. La percusión es una maniobra útil en el examen físico del abdomen. Se utiliza alternadamente y al mismo tiempo que la palpación, para determinar el tamaño de los órganos, en general del hígado y del bazo, identificar aire en el estómago o en la cavidad del abdomen y descartar la presencia de líquido o ascitis en la cavidad abdominal.