Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de feb. de 2023 · Percusión. Es un método que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física. Se hace para determinar: El tamaño, la consistencia y los bordes de órganos corporales.

  2. 11 de sept. de 2018 · La percusión puede ser practicada golpeando la superficie externa del cuerpo, con las manos desnudas o valiéndose de un instrumento especial llamado martillo percutor. Algoritmo para la ejecución de la percusión dígito-digital. – Posición adecuada del dedo plesímetro. – Posición adecuada del dedo percutor.

  3. La percusión corporal es una técnica en la que se percuten partes del cuerpo para generar sonidos y ritmos que son usados en diversos estilos musicales y de danza, los cuales pueden tener un fin ceremonial, de entretenimiento, comunicación o enseñanza.

  4. 4 de ago. de 2023 · ¿Qué es la percusión corporal? ¿Qué es la percusión corporal para niños? ¿Qué se trabaja en la percusión corporal? ¿En qué materias se puede incorporar? ¿Qué habilidades se desarrollan con la percusión corporal? ¿Cuáles son los tipos de percusión corporal? 3 canciones conocidas para practicar la percusión corporal

  5. 1 de dic. de 2008 · PDF | Esta investigación centra el uso de la percusión corporal a partir de los datos recogidos por viajeros, exploradores, misioneros y músicos desde... | Find, read and cite all the research...

  6. La percusión es una técnica que se basa en golpear levemente una zona del animal para provocar un sonido audible y diferenciable. Es una técnica muy usada en grandes animales y con menos frecuencia en perros y gatos. La técnica se realiza de cuatro formas diferentes:

  7. La percusión es una maniobra de exploración clínica consistente en golpear con un dedo sobre otro aplicado sobre una superficie corporal, u ocasionalmente con un instrumento médico, para valorar las variaciones de la sonoridad producida (timpanismo, matidez, etc.) y determinar así el estado de las estructuras anatómicas subyacentes. 1 .