Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los materiales fungibles son aquellos de uso común en la empresa u oficina, los utilizamos a diario y se reponen con frecuencia. Algunos ejemplos de estos materiales fungibles son: marcadores, gomas de borrar, lápices, plumas, hojas de papel, clips, resaltadores, tóner, tachuelas, sobres, etc. Al ser tan ordinarios estos materiales, se da ...

  2. Un material fungible es un artículo de oficina que se usa una vez y se agota, como lápices, papel o tóner. Un material no fungible es un artículo que se repara o se reutiliza, como una silla, una maquina o una grapadora.

  3. El término "material fungible" se refiere a aquellos recursos o elementos que pueden ser consumidos o utilizados y que, una vez utilizados, no pueden ser recuperados ni reutilizados en su forma original. En otras palabras, son materiales que se desgastan con el uso y cuya reposición es necesaria.

  4. 16 de ago. de 2023 · El material fungible es aquel que se consume o agota con el uso y no se puede reutilizar. Se utiliza en diversos sectores, como la industria, la salud y la educación. Conoce la diferencia con el material no fungible y sus ejemplos.

  5. Los bienes fungibles, en definitiva, son cosas que se gastan, se deterioran o se destruyen cuando son usadas. El ejemplo típico de cosa fungible es el dinero: cuando alguien usa un billete (lo entrega), lo gasta y no puede volver a utilizarlo. De todos modos, puede recuperarlo o reemplazarlo con otro del mismo valor.

  6. 30 de nov. de 2023 · El material fungible es aquel que se consume o agota con el uso, como papel, tinta, bolígrafos, etc. En este artículo se explican algunos ejemplos de material fungible en el entorno empresarial y cómo optimizar su uso para reducir costos y impacto ambiental.

  7. Los bienes o cosas fungibles, son los muebles de los que para hacer uso adecuado a su naturaleza deben ser consumidos, y aquellos en reemplazo de los cuales se admite legalmente otro tanto de igual calidad. [1] El término fungible viene del latín fungi, gastar, y -ble es decir es lo que se consume con el uso. [2]