Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. L os tejidos de protección forman la parte más externa de los órganos de las plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Los tejidos de protección típicos son la epidermis y peridermis , dependiendo de si la planta tiene crecimiento primario o secundario, respectivamente.

  2. Los tejidos de protección típicos son la epidermis y la peridermis, dependiendo de si la planta tiene crecimiento primario o secundario, respectivamente.

  3. Los tejidos de protección forman la parte más externa de los órganos de las plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Los tejidos de protección típicos son la epidermis y peridermis, dependiendo de si la planta tiene crecimiento primario o secundario, respectivamente.

  4. Tejido de protección. Forman el límite externo de las plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Es el responsable de proteger a la planta contra la desecación y a su vez permitir que ocurra el intercambio gaseoso.

  5. En una planta vascular, existen tejidos diferenciados, de acuerdo con la función que desempeñan: tejidos de crecimiento ( meristemas ), protectores ( epidermis y peridermis ), fundamentales ( parénquima ), de sostén ( colénquima y esclerénquima) y conductores ( floema y xilema ).

  6. Se denomina tejido vegetal a la agrupación de células eucariotas existentes en las plantas vasculares, para cumplir diferentes funciones en la vida de la planta. Los principales tejidos vegetales son: meristemáticos, protectores, tejidos de sostén, parenquimáticos, conductores y excretores.

  7. Protectores. El tejido protector cubre la superficie de las hojas y las células vivas de raíces y tallos. Sus celdas se aplanan con sus superficies superior e inferior paralelas. La epidermis superior e inferior de la hoja son ejemplos de tejido protector.