Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2020 · "La reintroducción del lobo (Canis lupus) en el Parque Nacional de Yellowstone es el experimento ecológico más celebrado de la historia", así comienza un estudio publicado en Journal of Mammalogy por Mark Boyce, de la Universidad de Alberta.

  2. 31 de oct. de 2019 · El efecto en el parque muy probablemente no se debe únicamente al lobo, otras muchos factores y especies han aportado también su granito de arena, pero la reintroducción del lobo en Yellowstone es sin duda uno de los ejemplos más bonitos de lo que en ecología se conoce como “cadena trófica”.

  3. 14 de ene. de 2021 · Lobos en Yellowstone: el retorno del equilibrio a la naturaleza. enero 14, 2021 por Juan Pablo Martínez. La reintroducción de los extintos lobos en Yellowstone en los años 90 trajo muchos beneficios para un ecosistema deteriorado por su ausencia. Conoce la historia de este exitoso caso.

  4. 3 de jul. de 2020 · La eliminación del lobo a principios del siglo XX provocó grandes desajustes en los ecosistemas del Parque por el crecimiento descontrolado de las poblaciones de alces (Alces alces), llegando a afectar al curso del río Yellowstone.

  5. 9 de jul. de 2022 · La reintroducción de 14 lobos cambia el ecosistema en Yellowstone: los lobos están causando una cascada trófica de cambios ecológicos, lo que incluye ayudar a aumentar las poblaciones de castores, recuperar el álamo temblón y la vegetación.

  6. 10 de may. de 2016 · En el principio de 1995, US Fish, Woldlife Service y biólogos canadienses colocaron a 14 lobos en el Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos, después de haber estado ausentes por casi 70 años. Los efectos de está decisión fueron increíbles, logrando que la naturaleza recuperara su equilibrio y el parque su belleza.

  7. 31 de mar. de 2019 · La reintroducción de lobos ( Canis lupus) en el Parque Nacional Yellowstone es uno de los experimentos ecológicos más famosos de la historia.