Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Mediación de Lavalle fueron negociaciones realizadas en Santiago de Chile entre el 5 de marzo y el 5 de abril de 1879 por el diplomático y político José Antonio de Lavalle en representación del gobierno de Perú para encontrar una solución al conflicto creado entre Bolivia y Chile por el impuesto de los diez centavos a la Compañía de ...

  2. Miembros de la misión diplomática peruana que viajó a Chile para mediar en el conflicto chileno-boliviano. De izquierda a derecha Secretario Javier Melecio Casós, LVIII de pie el agregado militar Hernando de Lavalle; y el ministro plenipotenciario José Antonio de Lavalle.

  3. Tratado de Ancón: Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú, que ponía fin al conflicto que los había enfrentado entre 1879 y 1883, fue firmado por los representantes de Chile, Jovino Novoa Vidal, y el Perú, José Antonio de Lavalle el 20/10/1883, en la ciudad de Lima.

  4. 27 de ago. de 2008 · Lavalle afirma que el tratado fue firmado cuando estaba en misión diplomática fuera del Perú, y que ni el propio presidente M. I. Prado se lo mencionó al momento de ser comisionado a Santiago. El historiador y diplomático peruano José Antonio de Lavalle.

  5. En tal virtud, el 19 de febrero de 1879 la cancillería de Lima envió a Chile, en misión especial de mediación, a José Antonio de Lavalle, dicha mediación es más conocida como “La expedición Lavalle” o «La misión Lavalle». El Perú planteó la inmediata desocupación chilena del litoral boliviano.

  6. Para ello, envió a Santiago al Ministro Plenipotenciario José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra, quien partió a fines de febrero. La misión de Lavalle era evitar la guerra, pero sin perjudicar la honra, la dignidad, ni el interés nacionales.(141)

  7. 5 de abr. de 2015 · La Misión Lavalle Al estallar el conflicto entre Bolivia y Chile (feb. 1879), fue acreditado como ministro plenipotenciario en Santiago y como enviado especial para mediar en dicho conflicto (19 de febrero de 1879). La misión estaba integrada además por Fernando Casós como secretario y por Hernando de Lavalle como oficial adjunto del ...