Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los tártaros del Volga —en la parte europea de Rusia— son descendientes de los protobúlgaros del Volga, que fueron dominados por la invasión de los mongoles en el siglo XIII y mantuvieron el nombre de sus conquistadores.

  2. Los europeos que vivían en la Edad Media decidieron llamar tártaros (significa infierno en la mitología griega) a todas las poblaciones turcas y mongolas que habitaban desde el siglo VIII en Asia Central: Mongolia, Manchuria, el antiguo Turquestán, Afganistán y Beluchistán.

  3. En la estructura política de los fenicios se puede observar una transformación que fue evolucionando al pasar los siglos. Se probaron menos cinco formas de gobierno: La Monarquía: Gobierno de reyes y reinas bajo la asesoría del consejo de ancianos y el consejo de jóvenes.

  4. 10 de sept. de 2021 · Batu Khan, uno de los nietos de Genghis Khan, encabezó la invasión mongola de Europa del Este. Bajo el liderazgo de Batu, la Horda Dorada (como se conoció a los invasores mongoles) se extendió por la Rusia europea, llegando a Hungría y Alemania en 1241.

  5. 19 de sept. de 2023 · Los tártaros son un conjunto de pueblos túrquicos que habitan sobre todo en Rusia, Europa del Este y Asia Central. La mayoría son musulmanes suníes y hay una minoría cristiana ortodoxa, y hablan tanto su propio idioma como la lengua nacional de los países donde viven.

  6. 25 de jul. de 2019 · Los tártaros y los mongoles se retratan como tribus nómadas de Asia Central ya conformadas en el momento de su irrupción en Europa. Bajo su dominio, la población autóctona de la región actual de Tartaristán habría sido sometida lingüística y culturalmente, e incluso sustituida por los invasores que abandonaron el estilo de ...

  7. Los tártaros y los mongoles son grupos étnicos y pueblos nómadas de Asia Central con una rica historia y una influencia significativa en la historia mundial. Ambos grupos tienen raíces profundas en las estepas de Eurasia y han dejado una marca indeleble en la historia a través de sus conquistas, migraciones y contribuciones culturales.