Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Morgan dividió las dos primeras etapas de desarrollo en tres, quedando configurado su esquema evolutivo de la humanidad en siete períodos: I. Estadio inferior del salvajismo: desde la infancia del género humano al comienzo del período siguiente.

    • Posmodernismo

      Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio...

  2. Etnografía. Escribió en 1851 Liga de los Iroqueses, el primer estudio etnográfico sobre un pueblo indígena. Analizó la cultura de los iroqueses, sus costumbres, vivienda, lenguaje y su estructura política, que designó como Federación de Naciones Iroquesas.

  3. Lewis Morgan, en la que es quizá su obra más importante, ”La sociedad antigua” sostiene que investigaciones acerca de la condición primitiva de la raza humana, demuestran que el hombre avanzó del salvajismo a la civilización, mediante acumulaciones de la ciencia experimental.

  4. Al elaborar el esquema de Tylor, el antropólogo estadounidense Lewis Henry Morgan subdividió cada una de estas tres etapas en un modelo aún más elaborado y propuso un mecanismo para pasar de etapa a etapa. Morgan se centró en la tecnología como principal impulsor de la evolución cultural.

  5. Sistemas de consanguinidad y la Afinidad de la Familia Humana es un libro escrito en 1871 por Lewis Henry Morgan (1818-1881) y publicado por el Instituto Smithsoniano . Es considerado como el trabajo fundacional para la antropología como disciplina científica y particularmente para el estudio de parentesco humano.

  6. El autor representa una figura clave en el “renacimiento” de ideas evolucionistas a partir de los años treinta del siglo XX y para influir en la inspiración de la ecología cultural, el materialismo cultural y la antropología del parentesco a partir de la mitad del siglo XX.

  7. Morgan, Lewis; La Sociedad Primitiva (1877) I PERíODOS ÉTNICOS Las últimas investigaciones sobre el origen de la raza humana vienen a demostrar que el hombre empieza su vida al pie de la escala la:brando su ascenso, del salvajismo a la civilización, mediante los lentos acopios de la ciencia experimental. pel mismo modo que es indudable que ...