Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    la tierra y la luna
    Buscar sólo la tierra ny la luna

Resultado de búsqueda

  1. 28 de nov. de 2022 · Función de la Luna en la Tierra. Desde la Tierra, es posible observar la misma cara de la Luna porque ésta gira sobre su propio eje a la misma velocidad que lo hace alrededor de la Tierra (es decir, está en rotación sincrónica con la nuestro planeta).

  2. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Si la astronomía estudia los cuerpos y fenómenos del Universo, es indudable que tenemos la primera "materia prima" para este estudio en nuestro propio planeta, la Tierra y (en menor grado) en la Luna.

  3. Conforme la Tierra rota, la parte de nuestro planeta que se ve afectada por la atracción lunar cambia, lo que provoca una marea alta cada 12 horas aproximadamente en un punto dado. La Luna también estabiliza la inclinación de la Tierra sobre su eje, lo que contribuye a estabilizar el clima.

  4. La Tierra gira alrededor del baricentro Tierra-Luna una vez al mes sideral, con 1/81 de la velocidad de la Luna, o aproximadamente 12.5 metros por segundo. Este movimiento se superpone a la revolución mucho mayor de la Tierra alrededor del Sol , con una velocidad de unos 30 kilómetros por segundo.

  5. 7 de nov. de 2022 · A unos 384.000 kilómetros de distancia (equivalente a 30 Tierras puestas en hilera) en una órbita alrededor de nuestro planeta, la Luna es el objeto celeste más brillante en nuestro cielo nocturno y el segundo más brillante durante el día.

  6. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474,8 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa.

  7. 25 de feb. de 2019 · 1. La composición de una Tierra recién nacida. La Luna no está hecha de queso; ¡está compuesta por remanentes de una Tierra bebé! Los científicos creen que un objeto del tamaño de Marte colisionó con la Tierra hace 4.500 millones de años.