Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El conjunto está formado por 36 pinturas entre las que destacamos : La Anunciación, María en la huida a Egipto, El Bautismo de Cristo, La expulsión de los mercaderes del templo y al lado sacerdotes que le pagan a Judas para la traición de Jesús, La Última Cena.

  2. La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad. Se pueden diferenciar tres motivos principales: la huida propiamente dicha, el descanso en la huida a Egipto y el retorno (mucho menos representado).

  3. La Huida a Egipto. Segunda mitad del siglo XVI. Óleo sobre lienzo, 86 x 71 cm. No expuesto.

  4. Huida a Egipto / Dos ángeles guian a la sagrada familia; uno de ellos conduce al jumento en que van la Virgen y el Niño, y el otro acompaña a san José, que marcha a pie. Este cuadro fue pintado para la iglesia de San Romualdo en Roma, y lo compro Carlos 4º estando en aquella capital.

  5. 16 de dic. de 2023 · La Huida a Egipto. Hacia 1778. Aguafuerte sobre papel, 328 x 239 mm. Carnicero recibió el encargo de restaurar, consolidar y copiar los frescos de Luca Giordano, dado el mal estado de conservación en que se encontraban muchas de las grandes obras del pintor.

  6. Esta narración bíblica se vio enriquecida a través del tiempo por los escritos de los Evangelios apócrifos, especialmente el que se refiere a la Natividad, del Pseudo Mateo, (1) en el que se hace una narración pormenorizada de los acontecimientos en el camino a Egipto.

  7. Huida a Egipto. Cédula. Cristóbal de Villalpando, siguiendo los lineamientos iconográficos para la representación de esta escena, nos muestra a la Virgen sentada sobre el borrico, sosteniendo al Niño entre sus brazos. Tanto María como José llevan el sombrero típico de los peregrinos.