Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jun. de 2020 · Se recomienda el uso del kion para aliviar las enfermedades dolorosas o inflamatorias, y combate de manera eficaz problemas de artrosis, artritis o la fatiga crónica. Ayuda a aumentar el calor ...

  2. El jengibre, también conocido en el Perú como kion, es el tallo subterráneo (rizoma) de una planta, que crece en la mayoría de los lugares del mundo con un clima tropical y que se caracteriza por ser muy codiciado en la industria alimenticia por su sabor picante y por sus propiedades y aplicaciones medicinales para diferentes patologías.

  3. El jengibre, comúnmente conocido en el Perú como kion, va sendero a convertirse en la nueva diva de la canasta exportadora nacional. Su potencial es muy grande, toda vez que sus propiedades medicinales y gastronómicas seducen a los mercados más exigentes de mundillo.

  4. 23 de feb. de 2021 · Cuando hablamos del kion pensamos que es un condimento para diversos platos regionales y de la cocina fusión. Sin embargo, es también un aliado en la medicina tradicional y alternativa para tratar varias dolencias.

  5. 18 de ago. de 2021 · El kion o jengibre ayuda a quemar el exceso de grasa de tu cuerpo. Te enseñamos cómo preparar esta bebida que no debe faltar en tu día a día

  6. El kion o jengibre (Zingiber officinale) es un producto nativo del Asia y su familia incluye más de 1200 especies. De esta planta, la parte comestible o que se usa con fines medicinales es el rizoma, una porción de la raíz que se encuentra hundido en la tierra.

  7. 23 de feb. de 2021 · Utilizado comúnmente como condimento en diversos potajes regionales y surgidos de la cocina fusión, el kion o jengibre es también un aliado en la medicina tradicional y alternativa para tratar varias dolencias, como los resfriados y la gripe, gracias a sus propiedades, principalmente antiinflamatorias.

  1. Otras búsquedas realizadas