Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A pesar de los importante logros de Hicks en el campo de la Microeconomía, es conocido principalmente por el desarrollo de un modelo de equilibrio general que adaptó la “General Theory” de John Maynard Keynes. En su artículo “Mr. Keynes and the Classics” (1937), Hicks analizó el mercado de bienes-servicios y el mercado de dinero.

  2. Sin embargo, Hicks es conocido principalmente por el desarrollo de un modelo de equilibrio general, basado en el libro de J. M. Keynes “General Theory” (Teoría general). Hicks analiza en este modelo cuatro mercados: bienes, trabajo, crédito, y dinero, llamado el modelo IS-LM.

  3. Su contribución más importante a la macroeconomía es el modelo de Hicks-Hansen IS-LM, que formalizó la teoría de Keynes (véase Keynesianismo ). El modelo describe a la economía como un equilibrio entre tres mercados: el de dinero, el de bienes y el de bonos.

  4. Este modelo, introducido en 1937 por John Hicks [33] es también llamado modelo tradicional [34] y parte del presupuesto, posteriormente cuestionado por el mismo Hicks, que hay un equilibrio en los mercados monetarios, de consumo e inversión, que implican que lo hay en el laboral (ver Ley de Walras).

  5. John Richard Hicks. (Leanington, Reino Unido, 1904 - Blockley, id., 1989) Economista inglés. Tras graduarse, John R. Hicks ejerció como profesor de la London School of Economics (1926-1935) y de las universidades de Cambridge (1935-1938), Manchester (1938-1946) y, finalmente, Oxford, desde 1946 hasta su retiro de la actividad académica.

  6. EL MODELO SI/LL DE J.R. HICKS (1937): KEYNES Y LOS CLÁSICOS. Eddy Lizarazu Alanez* Introducción. El propósito de este artículo es el estudio de la estructura lógica del mo- delo si/ll de John Richard Hicks que apareció en su célebre ensayo de. 1937, "Keynes y los clásicos: Una posible interpretación "} Hicks.

  7. 30 de ene. de 2024 · "La Crisis de la Economía Keynesiana" es un libro fundamental escrito por John Hicks que analiza de manera crítica los fundamentos de la teoría económica.