Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Posteriormente los españoles, forjaron una alianza con las panacas o linaje inca de Huáscar, además de cañaris, chachapoyas, huancas y otras etnias anteriormente sometidas por los incas, que marcharon al Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo, donde ingresaron el 15 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo inca a Manco Inca, con la ...

  2. Desde la llegada de los españoles, en su marcha hacia el Cuzco. Túpac Hualpa (1533) dos meses, septiembre y octubre. Inca coronado por los españoles, muere antes de llegar a la Ciudad Imperial en el Valle del Mantaro.

  3. Los españoles mostraron gestos de amistad que llevaron a Atahualpa a aceptar la entrevista con Pizarro. El día del encuentro los españoles esperaban la llegada del Inca listos para combatir. Atahualpa llegó acompañado de un gran séquito de guerreros, sacerdotes, servidores, bailarines, músicos y curacas aliados.

  4. 5 de nov. de 2019 · La conquista del imperio inca no es como comúnmente se cree, producto enteramente de armas de fuego, acero, y caballos de guerra, comprender la lucha que tuvo lugar entre el imperio inca en su contacto contra el emergente imperio español, es un tema bastante complejo. : Descárgalo Aquí.

  5. La conquista del Tahuantinsuyo, realizada entre 1532 y 1540 por los españoles encabezados por Francisco Pizarro, puso fin al imperio y con ello a la etapa de apogeo de la civilización incaica, dando lugar al nacimiento del Virreinato del Perú.

  6. 15 de sept. de 2014 · Escucha este artículo. Vista aérea de Machu Picchu. Dan Merino (CC BY) La civilización inca floreció en el antiguo Perú entre c. 1400 y 1533 d.C., y su imperio llegó a extenderse por el oeste de Sudamérica, desde Quito en el norte hasta Santiago en el sur. Es el mayor imperio jamás visto en América y el mayor del mundo en aquella época.

  7. 2 de dic. de 2022 · Todos ellos gozaban de múltiples privilegios, como trasladarse en litera, vestir telas finas, protegerse con quitasoles, y tener concubinas y servidores, los yanaconas.Por debajo se encontraba la gran masa de población, los hatunrunao «gentecomún». Eran ellos los que mantenían el Imperio con su trabajo, del que el Inca se apropiaba a través de una institución que perviviría bajo el ...