Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El eje del Año litúrgico es la Pascua. Los tiempos fuertes son el Adviento y la Cuaresma. Durante el Adviento, Navidad y Epifanía se revive la espera gozosa del Mesías en la Encarnación.

  2. 18 de ene. de 2017 · Cada celebración litúrgica tiene un triple significado: 1. Recuerdo: Todo acontecimiento importante debe ser recordado. Por ejemplo, el aniversario del nacimiento de Cristo, su pasión y muerte,...

  3. Celebraciones: Navidad, María Madre de Dios, Epifanía del Señor, Bautismo del Señor. Color: Blanco. Comienza con la celebración del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre y concluye con la fiesta del Bautismo del Señor, el domingo siguiente a la Epifanía. El 1 de enero corresponde a la celebración de María Madre de Dios.

  4. Se llama Año Litúrgico o año cristiano al tiempo que media entre las primeras vísperas de Adviento y la hora nona de la última semana del tiempo ordinario, durante el cual la Iglesia celebra el entero misterio de Cristo, desde su nacimiento hasta su última y definitiva venida, llamada la Parusía.

  5. El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de la vida de Cristo (su nacimiento, muerte y resurrección), y las celebraciones de los santos que nos propone la Iglesia a lo largo del año.

  6. diocesischosica.org.pe › wp-content › uploadsEl año litúrgico

    I/. QUE ES EL AÑO LITURGICO. Se llama también “Año Cristiano”. Es la celebración progresiva del Misterio de Cristo a través de un año: un conjunto de tiempos y fiestas que actualizan los misterios de la vida de Cristo, al que se unen la conmemoración de la Virgen María y de los Santos.

  7. El año litúrgico es la manera como la Iglesia Católica organiza y celebra el Misterio de Jesucristo a lo largo del año. Es un viaje espiritual que invita a los fieles a revivir los principales eventos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús, así como los principales aspectos de la fe católica.