Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Viernes Santo es parte integrante de la Semana Santa y, en concreto, de la celebración del Triduo Pascual, centro de todo el año litúrgico, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En este día, los fieles de la Iglesia católica guardan ayuno y abstinencia de carne como penitencia.

  2. 15 de abr. de 2022 · La historia del Viernes Santo: la cronología de la crucifixión y el martirio de Jesús en la cruz. La pena de muerte a Jesús fue por causas políticas y no religiosas. Las revelaciones de su...

  3. 14 de dic. de 2023 · El Viernes Santo es una festividad cristiana en la cual se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra durante la Semana Santa, después del Jueves Santo, y antes del Domingo de Resurrección o de Pascua.

  4. El Viernes Santo es una conmemoración cristiana correspondiente al segundo día del Triduo Pascual, en el que se recuerda la pasión y muerte en la cruz de Jesús de Nazaret, el Mesías. En 2025, el Viernes Santo es el 18 de abril.

  5. La Iglesia, meditando sobre la Pasión de su Señor y Esposo y adorando la Cruz, conmemora su propio nacimiento y su misión de extender a toda la humanidad sus fecundos efectos, que hoy celebra, dando gracias por tan inefable don, e intercede por la salvación de todo el mundo (CO, 312).

  6. 29 de mar. de 2024 · El Viernes Santo significa el recuerdo de la crucifixión de Jesucristo, quien murió en la cruz por la salvación de la humanidad. Se considera un día de luto y penitencia.

  7. 13 de oct. de 2023 · En resumen, el Viernes Santo es una fecha importante dentro de la tradición religiosa cristiana. Su origen se remonta al siglo IV y su significado se basa en la crucifixión y muerte de Jesucristo como acto de amor y redención hacia la humanidad.