Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La infección neonatal por virus herpes simple suele transmitirse durante el parto. Un signo típico es la erupción vesicular, que puede estar acompañada o progresar a la enfermedad diseminada. El diagnóstico se realiza por cultivo viral, PCR (polymerasechain reaction), inmunofluorescencia o microscopia electrónica.

  2. Resumen. La infección herpética neonatal es una entidad muy poco frecuente pero que se asocia a una alta morbimortalidad. La mayor parte de los neonatos afectos adquieren la infección por virus herpes simplex en el periodo periparto.

  3. Pronóstico. Tratamiento. Prevención. Conceptos clave. La infección neonatal por virus herpes simple suele transmitirse durante el parto. Un signo típico es la erupción vesicular, que puede estar acompañada o progresar a la enfermedad diseminada.

  4. 1. JUSTIFICACIÓ. La infección neonatal por el virus herpes simplex (VHS) tiene una elevada morbi-mortalidad. Es por ello que es necesario protocolizar el manejo de los neonatos expuestos a VHS, con el objetivo de reducir la mortalidad de estos pacientes y de mejorar su pronóstico. 2. OBJECTIU.

  5. Tratamiento. La infección por el virus del herpes simple por lo general causa solo úlceras recurrentes y molestas en adultos sanos, pero puede causar infecciones graves en recién nacidos. Los recién nacidos pueden infectarse al nacer o después del nacimiento. El síntoma principal es una erupción de ampollas.

  6. Se revisaron cinco estudios realizados para evaluar los efectos de los agentes antivirales (fármacos que reducen la propagación del virus en el cuerpo) sobre la mortalidad y las complicaciones a largo plazo de la enfermedad por herpes en el recién nacido.

  7. Resumen La infección herpética neonatal es una entidad muy poco frecuente pero que se aso-cia a una alta morbimortalidad. La mayor parte de los neonatos afectos adquieren la infección por virus herpes simplex en el periodo periparto.