Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Determinar los niveles de hemoglobina de lactantes de 0 a 6 meses de edad hospitalizados en los servicios de medicina del Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2015. Métodos. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes hospitalizados.

  2. En los recién nacidos, las causas de anemia más frecuentes son: hemorragia, enfermedad hemolítica inmune, infección congénita, transfusión feto-fetal y anemia hemolítica congénita. Hasta los 6 meses de edad, una causa frecuente de anemia (aparte de la “anemia fisiológica”) son las hemo­globinopatías.

  3. La hemoglobina fetal es uno de los muchos tipos de hemoglobina. Un bebé que crece en el útero tiene niveles altos de HbF. Por lo general, el nivel de HbF disminuye en cantidades pequeñas unos 6 meses después del parto.

  4. La anemia fetal se puede clasificar de acuerdo al grado de desviaciones estándar de la media para la edad gestacional: Anemia leve: -2 a –3,9 DE. Anemia moderada: -4 a –5,9 DE. Anemia severa: -6 o más DE . Causas de anemia fetal. Existen dos causas de anemia fetal: Causa inmune: isoinmunización Rh. Causa no inmune, con diversas etiologías:

  5. En condiciones normales durante las prime-ras semanas de vida va disminuyendo la pro-ducción de hematíes a la vez que aumenta la proporción de hemoglobina A (con lo que aumenta la liberación de oxígeno a los teji-dos) y se almacena hierro para la posterior hematopoyesis.

  6. - 3-6 meses: durante este periodo es poco frecuente la ferropenia, siendo preciso descartar hemo­globinopatías. - 6 meses-adolescencia: existen diferencias en las cifras de Hb según edad y sexo (Tabla I).

  7. Dentro de los primeros 4 meses, antes de la primera transfusión, si aún no se ha realizado, se debe investigar la sangre materna y fetal para determinar los grupos ABO y el factor Rh y para detectar la presencia de anticuerpos antieritrocitos atípicos.