Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de nov. de 2022 · El gaucho sobrevive en el siglo XXI como emblema rebelde e inasible. San Antonio de Areco (Argentina) (AFP) – Eterno y a la vez esquivo: 150 años después de su "nacimiento" en la literatura, el...

  2. 28 de nov. de 2022 · Eterno y a la vez esquivo: 150 años después de su “nacimiento” en la literatura, el gaucho sigue en el seno de la “argentinidad”, a medio camino entre mito y testimonio de cómo se construyó, percibió y transformó el país.

  3. El gaucho es un tipo de campesino característico de una región de Sudamérica que abarca todo el territorio de Argentina, Uruguay, Paraguay , los estados de Paraná, Río Grande del Sur y Santa Catarina en la región sur de Brasil, el sur y sudeste de Bolivia (los departamentos de Potosí, Tarija, Chuquisaca y la provincia Cordillera de Santa Cruz) y...

  4. Los gauchos lucharon en las guerras de la independencia y civiles. En torno a su figura se formó la denominada literatura gauchesca, cuyo principal eje temático fue la denuncia de la injusticia social, que tuvo como punto culminante los libros El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879).

  5. Los gauchos demostraron ser hábiles guerreros destacados por sus intereses bélicos; en la actualidad, continúan manteniendo sus tradiciones a pesar de que el surgimiento de barreras, como el alambre de púa, ha limitado su estilo de vida de trashumancia.

  6. 6 de dic. de 2017 · En las zonas adyacentes del sur de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile existieron los 'gauchos', unos jinetes solitarios que se caracterizaban por su valentía, lealtad y hospitalidad.

  7. 1 de feb. de 2022 · "La cultura gauchesca está más viva que nunca", dice Emiliano Ruiz Díaz, coordinador de la muestra "El mito gaucho" que actualmente se expone en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. En esta nota, nos cuenta más sobre esta gran figura de la historia y la literatura argentinas.