Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jun. de 2021 · Los españoles trajeron consigo infinidad de cuestiones desconocidas para los nativos, incluidos animales, especias y hasta enfermedades. No obstante, la introducción de especies animales distintas cambió para bien muchas cosas.

  2. Los gatos domésticos fueron llevados a América por dos razones, una, como medida para combatir las plagas de ratones que habían sido liberadas en el nuevo mundo de forma involuntaria, y el otro motivo era para intentar reflejar el estilo de vida español en los territorios conquistados.

  3. Sin embargo, los animales que trajeron los españoles en el periodo colonial provocarían cambios radicales en muchos ámbitos: en el gastronómico, en la forma de trabajar y hasta en la salud de los americanos. Itzcuintli y tlalchichi, los perros mexicanos que desaparecieron.

  4. Conoceremos la historia de animales como el caballo, el cerdo, la vaca y el conejo, entre otros, y cómo su presencia ha influido en la forma de vida de las comunidades americanas.

  5. 7 de abr. de 2023 · La llegada de los conquistadores españoles al Perú en el siglo XVI trajo consigo una gran cantidad de productos y animales que revolucionaron la vida y la agricultura de esta región. Entre los productos traídos se encontraban cereales como trigo, cebada y avena, además de aceitunas, aceite, alfalfa, lentejas, lechuga, col ...

  6. Las razas de perros que trajeron los españoles fueron pit bulls, mastines y galgos, entre otras. ¡Mas curiosidades en Youtube! ️ ¡Te esperamos dentro! Descubre en este artículo qué animales trajeron los españoles a América (el nuevo mundo) con sus grandes barcos.

  7. 10 de ago. de 2023 · Además del caballo y el ganado vacuno, los españoles también introdujeron otros animales como las ovejas, las cabras y los cerdos. Estos animales se adaptaron rápidamente a los distintos climas y ecosistemas de América y se convirtieron en una fuente de alimento y recursos para los colonizadores.