Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La "fiebre de primavera" es un desorden metabólico debido a un desbalance entre los. niveles de carbono (C) y nitrógeno (N) interno. La principal causa de esta anomalía radica. en una síntesis deficitaria de carbohidratos por el bloqueo de este proceso básico.

  2. Fiebre primavera. Rafael Ruiz dijo que esta enfermedad se presenta sólo en las primeras hojas del brote al inicio de la temporada, limitando el desarrollo foliar y originando improductividad de yemas.

  3. Ante Fiebre de Primavera la recomendación es no regar (ya que el riego baja la temperatura del suelo), no aplicar AA (fuente de N) y no deshojar. Por otro lado lo que sí se debe hacer es aplicar Mg, extractos de algas y Zn.

  4. temporales y no aparecen síntomas de deficiencia de K más adelante en la temporada. Este fenómeno se conoce como "deficiencia de potasio falso" o "fiebre de primavera". La insuficiencia de potasio reduce notablemente la producción de hidratos de carbono en las hojas y su flujo hacia la fruta. Esto resulta en valores de

  5. 5 de dic. de 2016 · De todas las fases del ciclo biológico de la vid la más importante es la maduración de la planta porque determina la calidad de la uva. A continuación vamos a ver los cambios fisiológicos que trae consigo la primavera.

  6. Por otra parte, varios problemas fisiológicos y de calidad de fruta se encuentran asociados a bajas reservas de carbohidratos, por ejemplo: “fiebre de primavera”, necrosis del racimo floral, fertilidad de yemas, toxicidad de amonio.

  7. 27 de sept. de 2017 · Podemos definir más específicamente cuatro tipos distintos de fisiopatía: Fiebre de primavera, Necrosis de flor, Palo negro y Baya blanda.

  1. Búsquedas relacionadas con fiebre de primavera vid

    fiebre de primavera en vid