Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · A partir de los profundos estudios de las aves que realizó en Nueva Guinea, Melanesia y Polinesia, Mayr logró describir de manera inédita 24 especies, y de estas también llegó a describir 400 subespecies.

  2. En las montañas de Nueva Guinea, un ornitólogo llamado Ernst Mayr (derecha) encontró en el libro una gran fuente de inspiración. Mayr se especializó en descubrir nuevas especies de aves y cartografiar sus áreas de distribución.

  3. Especiación: Ernst Mayr formuló una teoría sobre el proceso de especiación, que se produce cuando una población se separa geográfica o reproductivamente de otra población y evoluciona de manera diferente. Legado de Ernst Mayr. La obra de Ernst Mayr ha sido fundamental para el desarrollo de la biología evolutiva moderna.

  4. Una de las mayores contribuciones teóricas de Mayr fue su definición del concepto de especie. Junto con Dobzhansky , [ 4 ] Mayr [ 5 ] propuso el concepto biológico de especie según el cual, una especie es un grupo (o población ) natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de ...

  5. 1 de oct. de 2020 · Nuevamente, en 1942, esto era un pensamiento muy moderno, y Mayr fue reconocido legítimamente por esta teoría. ¿Puedes ver ahora por qué su famoso libro sobre esta teoría, Sistemática y el origen de las especies, se inspira en El origen de las especies de Darwin y ayuda a identificar el “origen”?

  6. Define las especies como “grupos de poblaciones naturales efectiva o potencialmente interfértiles, reproductivamente aislados de otros grupos semejantes” y propone el aislamiento geográfico como mecanismo de aislamiento biológico en la especiación alopátrica, llenando una laguna de los modelos previos, basados mayormente en la genética.

  7. En su clásica obra de 1942, La Sistemática y el Origen de las especies, Mayr defendió la especiación alopátrica, mediante la cual las nuevas especies sólo se forman a través del aislamiento físico.